Introducción
La topografía a través del tiempo ha sufrido cambios significativos, tanto en el instrumental que se utiliza como en el procesamiento de los datos obtenidos en terreno. Hoy en día es de vital importancia adquirir mayores conocimientos en el área computacional para el desarrollo de la topografía, la que se hace indispensable en la etapa de gabinete. Existen muchos programas que han contribuido a facilitar el desarrollo de la topografía actual.
Las nuevas generaciones de instrumentos de medición han hecho más eficientes los trabajos de campo, así mismo en los trabajos de gabinete o de oficina, el cálculo y dibujo cuenta con las herramientas del software del diseño asistido por computadora (CAD); son varios programas de aplicaciones CAD que permiten realizar el cálculo y la edición de planos de topografía.
En República Dominicana la plataforma de diseño más empleada es AutoCAD, el programa CivilCAD es un software de topografía que trabaja sobre plataforma de AutoCAD, por su costo accesible y sencilles en su aprendizaje y manejo es de amplia aplicación en el ejercicio de la topografía. Otros programas de topografía son: TopoCal, Cartomap, GeoOpus, Sierra Soft, AutoCAD CIVIL 3D, Autocad Map, MacRoad, Microstation, MiniCad, Landesing, Landview, TFR, etc.
TopoCal:
TopoCal es un programa de CAD enfocado a los trabajos de gabinete Topográfico. Es potente, sencillo y gratis. Su principal función es la creación de modelos digitales del terreno.
A partir de la versión 1.2.120 hay dos tipos de Instalaciones, una completa de mayor tamaño que incluye todos los archivos unos 3MB y otra solo con las modificaciones de 1MB que se instala sobre la existente.
TopoCal nace como un nuevo concepto de topografía independiente pero a la vez compatible e integrado con los programas de CAD como AutoCAD. La diferencia principal de TopoCal con los programas que necesitan de AutoCAD para funcionar es que su interfaz gráfica propia está totalmente orientado al mundo de la topografía y no de la Arquitectura y el diseño en general.
Para el topógrafo de campo la unidad fundamental es el punto y sobre este deben de girar todas las demás entidades. Un punto es un elemento fijo con unas coordenadas concretas y si por el pasan varias líneas que definen el armado del dibujo y en él se apoyan los vértices del Modelo Digital del Terreno se nos hace necesario tenerlo perfectamente identificado y accesible en todo momento.
Si gráfica o analíticamente cambiamos las coordenadas de un punto queremos que todas las entidades que se apoyan en él, como son las líneas o polilíneas, el MDT y el curvado cambien instantáneamente sin tener que hacer ningún cálculo, ya que estas son entidades totalmente dependientes de ese punto les afecta directamente el cambio en el entorno gráfico de TopoCal.
En AutoCAD esto no sucede así, ya que el punto es una entidad que nada tiene que ver con las polilíneas o líneas, ni con los triángulos 3D cara, ni mucho menos con un curvado ya generado y convertido a polilíneas. En realidad admiramos la labor titánica que supone para los programas que trabajan bajo esta interfaz (los que necesitan de AutoCAD para funcionar) el hacerlo en estas condiciones tan alejadas para nosotros de la interfaz topográfica. Y aunque se ahorran tener que hacer todo lo que es un programa independiente de CAD a la larga el coste para implementar nuevas características está limitado a lo que los diseñadores de AutoCAD hayan pensado.
Por eso en TopoCal decidimos crear nuestro propio sistema de trabajo, para no estar limitados nunca por el diseño de otro programa como es AutoCAD aunque este se haya convertido en una herramienta indispensable para casi todos los topógrafos. Por ejemplo, supongamos un punto por el que pasan dos polilíneas y en el cual se apoya la creación del MDT y posteriormente el curvado. Pues bien una vez realizado todos los cálculos para obtener el MDT y curvado con cualquier programa, se nos genera un vértice nuevo o repetido para cada polilínea que pasa por él, otro para cada triángulo del MDT que lo utilizó, etc.
Cartomap:
CARTOMAP CAD es una aplicación que nos permite generar, leer, editar, enviar y recibir archivos con formatos DWG, DXF y CTM, utilizando tu correo electrónico iTunes, iDisk, Dropbox o cualquier servicio WebDAV y además usar más de 150 herramientas CAD. Para trabajar no necesita de conexión a Internet ni de otras aplicaciones.
Entre sus herramientas principales están la edición de líneas, arcos, círculos polilineas, polilineas a mano alzada, ejes, textos, símbolos, acotaciones, información, rectángulos, zoom, selección de objetos, selección de coordenadas. También posee herramienta para mover, girar, copiar, selección múltiple de objetos, etc.
Otras características significativas son: el editor de capas con pre-visualización gráfica, unidades de trabajo lineales y angulares configurables por el usuario, sistemas de coordenadas XYZ o Norte-Este-Cota, múltiples vistas con zoom y capas visibles diferenciadas, pre-visualización gráfica del contenido de capas y vistas, selector de color personalizado para el fondo de pantalla, selector de tipos de línea y grosores, múltiples opciones de zoom (previo, centrado, ampliar, reducir), todas las pantallas y barras están preparadas para girar el dispositivo en cualquier momento.
La última versión la 1.9 incorpora la compatibilidad con el iPad 3 con pantalla retina, con el iPhone 5 (letterbox) y con iOS 6, además se añaden: la captura de longitud redondeando su valor, absoluto o autoajustado en algunas herramientas CAD, la captura de Angulo redondeando su valor, absoluto o relativo en algunas herramientas CAD, se simplifican las líneas ortogonales, la solución a los problemas de sincronización de archivos dañados.
AutoCAD:
Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en dos y tres dimensiones Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa autodesk. El término AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos, Ingenieros y diseñadores industriales. Desglosando su nombre, se encuentra que Auto hace referencia a la empresa creadora del software, Autodesk y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés).
El programa se destaca por tener grandes características, que en cada versión nueva ya son comunes. Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.)
Con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de uno en inglés GUI (graphic User Interface), que automatiza el proceso.
Como todos los programas y de CAD, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
Parte del programa Autocad está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. Autocad, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de Autocad es dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf).
Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otro software de dibujo.
El formato .dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose Autocad el formato .dwg para sí mismo. El formato .dxf puede editarse procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el .dwg sólo podía ser editado con Autocad, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del Autocad lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.
Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.
El formato .dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos .dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de Autocad u otros CADs que admitan ese formato (cualquiera). La última versión de Autocad hasta la fecha es el AutoCAD 2012, y tanto él como sus productos derivados (como AutoCAD Architecture o Autodesk Inventor) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, y que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.
CivilCAD:
CivilCAD puede ser definido como un CAD orientado a la Ingeniería civil. Es decir, se trata de un programa de diseño asistido por ordenador desarrollado para servir de herramienta al proyectista en la oficina de Ingeniería Civil
El objetivo de la empresa Autodesk es el desarrollo de software en el ámbito de la Ingeniería civil. CivilCAD nació en colaboración con una empresa de proyectos de la mano de ingenieros civiles proyectistas.
Sus |programas han sido desarrollados por un grupo de ingenieros civiles con una dilatada experiencia en el campo del proyecto de estructuras. Con un profundo conocimiento de los problemas reales con los que se enfrenta el proyectista en su trabajo han concebido una herramienta adaptada a sus necesidades. Para ello han desarrollado todas aquellas rutinas que el ingeniero precisa durante el proyecto y las han reunido en un único software: CivilCAD. Así, la gestión de información se optimiza y el ahorro de tiempo es muy notorio.
CivilCAD es, pues, la herramienta ideal - rápida, versátil y precisa- para proyectar estructuras, ya que aborda los proyectos de forma integral.
El programa CivilCAD está estructurado en módulos interconectados. Cada módulo ha sido desarrollado para abordar el proyecto de una tipología estructural distinta: muros, tableros de vigas, estribos de puente, pilas, puentes de hormigón armado, postesado o pretensado, puentes mixtos, etc.
Con CivilCAD, puede obtener rápidamente:
v Anotación automática de Datos
v Importación y Exportación de Puntos
v Cuadros de Construcción y de Curvas
v Dibujo automático de Curvas de Nivel
v Crea curvas de nivel de proyectos en minutos, y en pocos pasos
v Dibujo de Perfiles y Secciones
v Informes
v Diseño de Bermas en Taludes
v Cálculo de volúmenes en plataformas
v Librería de Blocks
v Opciones de Texto.
Las ventajas que tiene este software son las siguientes:
v Enfocado a Ingeniería Civil y Topografía
v Disponible para AutoCAD Full 2000 a 2014 32/64, Bricscad versión PRO y ZWCAD+ 2014.
v Fácil de usar
v Rápido aprendizaje
v Extensa documentación
v Soporte técnico gratuito
v Módulos Opcionales de Cálculo de Redes de Agua Potable y Alcantarillado e Interfaz para Google Earth.
Conclusión
En el presente trabajo abordamos lo que es una breve síntesis de lo que son los software topográficos utilizados en la Republica Dominicana, en las cuales vimos la importancia que tienen cada uno en el ámbito de la medición y la creación de proyectos, así como también en el levantamiento de una zona en especifica. Al momento de dibujar un polígono medico de cualquier zona en específica, ya medida, en esta podemos apreciar con más exactitud lo que son los ángulos, las dimensiones, los perímetros y áreas. La empresa que se encarga de la fábrica de este software es la empresa de Autodesk.
Se puede dejar muy en claro que las características de los sistemas CAD son aprovechadas por los diseñadores, ingenieros, topógrafos y fabricantes para adaptarlas a las necesidades específicas de sus situaciones, esto con el fin de hacer mucho más real la producción de dicho proyecto. La futura evolución del CAD incluirá la integración aún mayor de sistemas de realidad virtual, que permitirá a los diseñadores interactuar con los prototipos virtuales de los productos mediante la computadora, en lugar de tener que construir costosos modelos o simuladores para comprobar su viabilidad. También el área de prototipos rápidos es una evolución de las técnicas de CAD, en la que las imágenes informatizadas tridimensionales se convierten en modelos reales empleando equipos de fabricación especializada, como por ejemplo un sistema de estéreo litografía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario